Participación del superintendente Plate en el Foro Internacional de Seguros

266
ssn superintendente plate foro internacional seguros naic

El 16 y el 17 de mayo se desarrolló, en Washington DC, la 17ª edición del Foro Internacional de Seguros de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros de los Estados Unidos (NAIC, por sus siglas en inglés). Allí se hicieron presentes supervisores de seguros estatales e internacionales y líderes de compañías aseguradoras y de distribuidores de seguros. En tanto, el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, fue invitado como disertante en el panel denominado “Las brechas de protección y la innovación en el sector de seguros alrededor del mundo”.

Dicha conversación fue moderada por Andrew Mais, presidente de la NAIC y comisionado para Seguros del estado de Connecticut. También participaron Peter Windsor, Experto Senior para el sector financiero del Fondo Monetario Internacional, y Adam Rimmer, CEO y co-fundador de FloodFlash, empresa líder en seguros paramétricos para riesgos de inundaciones. Además de ellos, el foro contó con la presencia, entre otros, de Shigeru Ariizumi, viceministro de Asuntos Internacionales de la Agencia Japonesa de Servicios Financieros (JFSA), y de Jonathan Dixon, secretario general de la IAIS.

Plate

El superintendente Plate expuso sobre las principales brechas de protección existentes en nuestro país, en especial en coberturas para agricultura, destacando la importancia del incremento de fenómenos climáticos extremos, como la reciente sequía que atravesó el país y la necesidad de cobertura en estos casos. Sostuvo que ver a las brechas de protección como los distintos riesgos que pueden ser cubiertos en un mercado sería una visión limitada. En este mismo sentido, resaltó las conexiones entre inversiones privadas y creación de trabajo en un mercado de seguros y de capitales sólido que fomente la producción de los seguros de vida y retiro como complementarios al sistema de jubilaciones de reparto y motor del desarrollo de inversiones productivas.

Se refirió también a los esfuerzos desarrollados por el presidente Javier Milei y por el ministro de Economía Luis Caputo para alcanzar una mayor estabilidad macroeconómica. Según el funcionario, de este modo, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) podrá promover las inversiones y facilitar la supervisión del mercado.

En relación al rol de los supervisores de seguros y de la SSN, Plate señaló la importancia de convocar a los distintos actores a una mesa de discusión que promueva la innovación y la mayor eficiencia del mercado, así como los beneficios de contar con productos transformadores que vayan más allá de los obligatorios en nuestro país.

Desregulación

Por último, el superintendente destacó la decisión del organismo de desregular para supervisar mejor y proteger a quienes son asegurados o lo serán en un futuro.

 

Seguinos en las redes:

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

Twitter: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube