Plate estuvo en la 11ª edición del Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros

231
ssn plate seminario latinoamericano seguros reaseguros 11
Alexandre Leal Neto, director técnico y de Estudios de la Confederação Nacional das Empresas de Seguros Gerais, Previdência Privada e Vida, Saúde Suplementar e Capitalização (CNseg) de Brasil; Pedro Zournadjian, director la revista Mercado Asegurador; Guilermo Plate, superintendente de Seguros de la Nación; Francisco Astelarra, ex-secretario de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES); y Gina Herrero Chacón, presidenta de la Asociación Panameña de Aseguradoras (APADEA).

Durante los días 21 y 22 de mayo, tuvo lugar la 11ª edición del Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros, que se desarrolló bajo el lema “Desafíos y estrategias del seguro latinoamericano en tiempos de crisis”. Contó con la participación de importantes representantes del sector asegurador de la Argentina, Costa Rica, Ecuador, Brasil, Panamá, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Estados Unidos, entre otros países. Fue organizado por la revista Mercado Asegurador y se llevó a cabo en el hotel Marriott de la Ciudad de Buenos Aires.

Panel

El superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, fue invitado como disertante en el panel de apertura del seminario.

Allí también participaron Pedro Zournadjian, director la revista Mercado Asegurador; Francisco Astelarra, ex-secretario de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES); Alexandre Leal Neto, director técnico y de Estudios de la Confederação Nacional das Empresas de Seguros Gerais, Previdência Privada e Vida, Saúde Suplementar e Capitalização (CNseg) de Brasil; y Gina Herrero Chacón, presidenta de la Asociación Panameña de Aseguradoras (APADEA).

Plate

Plate abordó los principales desafíos que enfrentan los organismos de control en tiempos de crisis. Señaló que la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) tiene como eje de gestión la desregulación, que servirá para mejorar la supervisión y, con ello, cumplir con mayor eficacia la tarea central del organismo.

Asimismo, destacó los esfuerzos que está llevando adelante el ministro de Economía Luis Caputo para encontrar estabilidad macroeconómica. Esto va a permitir que desde la SSN se impulsen inversiones productivas y se simplifique la supervisión del sector.

“A mayor regulación y cargas que trasladamos sobre la industria, peor se ejerce nuestra principal competencia que es supervisar y velar por la solvencia, la liquidez y el cumplimiento de las obligaciones”, afirmó Plate.

Seminario

En el seminario se abordaron los principales desafíos que enfrenta América Latina en materia aseguradora, el panorama estadístico de la actividad y los distintos contextos de los mercados de seguro y reaseguro en la región.

“La presencia de la SSN en estos eventos pone de manifiesto el compromiso con la apertura al mundo mediante una gestión abierta y participativa para enriquecer la tarea principal de supervisión”, explicaron desde el organismo.

 

Seguinos en las redes:

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

Twitter: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube