
En una jornada destinada a generar conciencia sobre los hábitos al volante, especialistas en seguridad vial brindan algunos tips a tener en cuenta en la siguiente columna elaborada desde Grupo San Cristóbal.
Este 10 de junio se conmemora el Día de la Seguridad Vial en la Argentina, una fecha que invita a reflexionar sobre la manera en que conducimos y su impacto en la seguridad de todos los que transitan por calles y rutas del país.
La siniestralidad vial sigue siendo una de las principales causas de muerte evitable en la Argentina. Incorporar hábitos responsables al conducir —como mantener la atención, respetar las normas y adaptar la conducción a las condiciones del entorno— es clave para reducir riesgos tanto en ciudades como en rutas.
Claves
En este contexto, Grupo San Cristóbal se suma a la reflexión colectiva y acerca una serie de recomendaciones para promover una conducción más segura. La iniciativa se enmarca en la campaña desarrollada junto al Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina, centro de referencia en seguridad vial y automotriz, y se complementa con una nueva acción de concientización que se difundirá en redes sociales de Asociart en colaboración con San Cristóbal con motivo de esta fecha.
– Al conducir de noche: mejorá la visibilidad y evitá deslumbrar a otros conductores ajustando las luces correctamente.
– Planificar descansos: evitá la fatiga programando paradas frecuentes para mantener la concentración durante los viajes largos.
– Con lluvia y niebla: reducí la velocidad y aumentá la distancia de seguridad en condiciones climáticas adversas.
– Mantener distancia: dejá suficiente espacio entre vehículos para poder reaccionar ante cualquier imprevisto.
– Respetar la velocidad: siempre conducí a una velocidad segura, respetando los límites de velocidad, para prevenir accidentes.
– Objetos sueltos: asegurá todos los objetos dentro del vehículo o guardalos en el baúl ya que ante frenadas bruscas o colisiones pueden moverse con fuerza y causar lesiones a los ocupantes del vehículo.
– Sobrepasos seguros: realizá adelantamientos sólo cuando esté completamente seguro, respetando las normas de tránsito.
– Maniobras en banquinas: ejecutá estas maniobras con cautela y únicamente cuando sea estrictamente necesario.
Conducción responsable
La conducción responsable no se limita al conocimiento de las normas de tránsito. Requiere atención constante, prudencia y conciencia del rol que cada persona tiene al volante. Compartir información útil y fomentar hábitos seguros puede tener un impacto directo en la reducción de accidentes viales.
Encontrá más información sobre las campañas visitando las redes de San Cristóbal.
Seguinos en las redes:
Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook
Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo
LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn
X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter
YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube