Capgemini: para 2050, el seguro de no vida será transformado por el envejecimiento global y la automatización

549
capgemini seguro no vida envejecimiento global automatización 2050

El envejecimiento acelerado de la población mundial y la transformación tecnológica están llamados a reconfigurar profundamente el sector de seguros de no vida de aquí a 2050. Así lo recoge el Informe Mundial sobre Seguros de No Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, que advierte de un impacto estructural en el consumo, el transporte y los modelos de suscripción a raíz de los “cambios demográficos monumentales”. El estudio es recogido por el portal Inese.

No vida

Según el estudio, la tasa de dependencia global -relación entre personas mayores y población activa- pasará del 16% actual al 26% en 2050. Excluyendo Africa, se elevará al 31% frente al 18% actual. Este fenómeno incidirá directamente en los hábitos de consumo: el 45% de los encuestados prevé destinar más recursos a mejorar su estilo de vida (viajes, artículos de lujo y reformas), mientras que el 70% no contempla adquirir o ampliar su vivienda.

El informe, replicado por Inese, anticipa una transición del seguro tradicional hacia modelos más modulables y preventivos, con monitorización en tiempo real del riesgo y una fuerte impronta tecnológica. Se espera, por ejemplo, que los seguros de autos se orienten hacia la movilidad compartida, dado que las personas mayores conducirán menos. En el ámbito residencial, las coberturas deberán adaptarse a hogares más pequeños y multigeneracionales. En tanto, las líneas comerciales integrarán riesgos asociados a la automatización y al envejecimiento laboral.

Además, el informe destaca la creciente interconexión de riesgos en un contexto de cambio climático. Según un estudio de Oxford Economics para Capgemini, el 98,5% de la población mundial estará expuesta a sequías y el 80% a lluvias extremas, lo que acentuará la concentración de riesgos urbanos y elevará el potencial de pérdidas.

Transformación

El uso de inteligencia artificial y análisis predictivo será clave en esta transformación. El 88% de las aseguradoras reconoce la importancia de una suscripción avanzada, aunque sólo el 17% cuenta con capacidades consolidadas. El informe aboga por una evolución continua que combine medidas a medio plazo con decisiones estratégicas de largo alcance en materia de comportamiento del cliente, transformación operativa y gobernanza del riesgo.

 

Seguinos en las redes:

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube